martes, 22 de mayo de 2012

EL CUENTO EN LAS GALERIAS:

TALLERES LUDICOS PARA NIÑOS QUE TRABAJAN EN LA GALERIA, SANTA ELENA DE CALI:


¿PORQUÉ HACERLOS?:

La necesidad de brindar apoyo social y educativo a una población que se ha dejado distanciada y pocas veces tomada en cuenta. Vemos dentro de esta sociedad poco interés por el arte y la literatura, las instituciones educativas y culturales no tienen proyectos claros dirigidos a ellos, las galerías se quedaron catalogadas solo como sitios de comercio en el que los niños y adolescentes pueden, o deben buscar beneficio de manera económica, algunos asumen desde ya la responsabilidad de sus familias, no han tenido la oportunidad por lo menos de estudiar. Han encontrado en estos lugares una forma de sostenerse, de refugio y de rebusque. Por esa razón es indispensable promover talleres de este tipo, ya que son una alternativa viable para forjar las habilidades en los niños, su creatividad, imaginación, e interacción. Basados en temas cotidianos de su vida como son: la familia, los amigos, su entorno, la educación y el trabajo.



OBJETIVOS: Destacar la importancia de promover talleres para los niños, que aporten a su cotidianidad. Consiguiendo a través de motivación y estímulos, formar personas de grandes aptitudes y potenciales.


Abrirle la puerta a quienes buscan construir en sus vidas, y necesitan del apoyo, para descubrir sus propias capacidades, para ver la realidad desde una perspectiva más creativa. Hacer de su vida un camino más placentero, y sin miedos de enfrentarse al mundo.



-Dirigir los talleres en grupos no mayor a diez niños cada uno, organizándolos según sus edades, y grados que cursan.


-El eje de los talleres tendrá como base principal la lectura de cuentos, relatos, poesía, y la creación de escritos.


-Se realizarán trabajos manuales, dibujos, caricaturas.


-Se tendrán medios audiovisuales como videos, y música.


-Crear obras de teatro, danzas, a través de cuentos y escritos inéditos


-Se debe contar con la participación de escritores regionales que hayan publicado estén en el proceso, para que compartan sus experiencias; generar debates y critica.


-Realizar charlas por psicólogos y profesionales, para aportar a los estudiantes, padres de familia y resto de la comunidad.


-Enseñar estrategias para que una vez que el proyecto: el cuento en la galería termine su ejecución los beneficiados no terminen con el.

-Hacer la evaluación cualitativa por medio de documentación, material didáctico y audiovisual.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuentro de escritores en Timbio- Cauca

video